Anestcritic.org

Únete: contacto@anestcritic.org
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • PROYECTO
    • ¿Qué es Anestcritic?
    • Equipo
  • MANUAL
    • ¿Qué es?
  • APP
    • ¿Qué es?
  • SIMULACIÓN
  • CONTACTO

Category: Entrevista

José Navarro Martínez: «Las crisis en quirófano aparecen hasta en un 5% de operaciones»

martes, 12 abril 2016 por anestcritic
Anestesiólogos del Hospital General de Alicante, coordinados por José Navarro, han elaborado un manual pionero en España que, bajo el título «Crisis en anestesiología y cuidados críticos», tiene como principal objetivo minimizar los riesgos inherentes a una intervención quirúrgica.

¿Cual es el objetivo del manual que han escrito?
El manual pretende dar las pautas básicas para solucionar cualquier problema que pueda surgir en quirófano. Y es que cuando sucede una crisis, generalmente hay un caos porque todo el mundo entra a ayudar, hay muchos monitores que controlar y mucho que hacer… En esta situación se puede producir un bloqueo cognitivo. Para controlarlo existen distintos métodos, uno de ellos es este manual, en forma de papel y de aplicación para el móvil con todos los algoritmos que te puedes encontrar en una situación crítica.

Aseguran que es la primera guía de estas características que se hace en España y Europa, ¿qué la hace tan original?
Lo primero es su diseño. Por ejemplo, las tapas son duras para evitar que se doble, el manual está hecho en distintos colores para una búsqueda rápida, tiene anillas para colgarlo donde se crea oportuno y un tamaño a dina 4 porque no queremos que sea pequeño y se pierda. Pero la idea del libro nació para resolver una crisis y nosotros decidimos ir más allá. Así, la publicación abarca todo el periodo de prevención de la crisis, su manejo y lo que viene después de la misma. El libro lo hemos escrito un grupo de médicos del Hospital General de Alicante y lo podemos adaptar a cualquier hospital. De hecho, el Grupo Hospitalario HLA incorporará en sus quirófanos los protocolos recogidos en esta guía.

¿Cuáles son los contratiempos más habituales que suelen aparecer en un quirófano?
En una operación intervienen el anestesiólogo y el cirujano. Las incidencias relacionadas con el anestesiólogo suelen ser problemas respiratorios y reacciones alérgicas severas de los antibióticos o fármacos que se están utilizando. Los problemas relacionados con la parte quirúrgica vienen de situaciones concretas, como por ejemplo que al quitar un tumor esté pegado a una arteria y sangre demasiado… También existen riesgos relacionados con el paciente, que dependen de su patología. Por ejemplo, si estás operando a un paciente con problemas coronarios, puede producirse un infarto.

¿Con qué frecuencia suele ocurrir un episodio de este tipo?
Yo diría que entre un 1% y un 5%.

Es un porcentaje muy bajo, ¿por qué nos da tanto miedo entonces entrar en quirófano?
Hay una frase que dice «muchos médicos dan cosas que no conocen de muchas enfermedades que conocen poco a pacientes que no conocen nada». Por suerte, la medicina ha evolucionado pero aún queda mucho por saber.

¿Cuál es la regla de oro ante una crisis en quirófano?
La que dice «10 segundos para 10 minutos». Y es que, cuando una persona tiene un bloqueo mental debido a una situación de crisis, se recomienda que cuando llega la avalancha de gente, de cosas, de monitores pitando… durante esos diez segundos es necesario centrar la atención sobre lo que está pasando y priorizar lo importante. También en estas situaciones es fundamental el uso de habilidades no técnicas. En la facultad se nos enseña que hay conocimientos y habilidades, pero hay una tercera pata y cada vez es más importante, que son las habilidades no técnicas. Entre ellas figura el liderazgo, el trabajo en equipo… todo eso es lo que está transformando el día a día en nuestro campo, junto con los conocimientos y habilidades que se nos dan por sabidas.

Articulo originalmente publicado en Diario Informacion: http://www.diarioinformacion.com/alicante/2016/04/12/situaciones-crisis-quirofano-aparecen-5/1748856.html

anestcriticappentrevistamanualprensa
Leer más
  • Publicado en Anestcritic, Entrevista
No Comments

Posts recientes

  • III Congreso Virtual en Seguridad del Paciente en el proceso perioperatorio

    ...
  • Anestcritic organiza los primeros SimGames, la ‘gamificación’ de la simulación

    El pasado 25 de Mayo Anestcritic organizó los p...
  • Nuevos talleres de RCP en el “III Punto de Encuentro de Anestesia”

    Residentes de tercer año de toda España se reun...
  • Anestcritic celebra sus 5000 descargas con nuevas funciones y protocolos

    Para celebrar las 5000 descargas de la app de m...
  • La app de Anestcritic se actualiza a su 5ª edición

    La app de Anestcritic llega cargada de novedade...

Comentarios recientes

  • Anestcritic celebra sus 5000 descargas con nuevas funciones y protocolos - Anestcritic.org en La app de Anestcritic se actualiza a su 5ª edición
  • Residentes y enfermería del Hospital de la Arrixaca toman su primer contacto con la simulación in-situ - Anestcritic.org en El Hospital de Denia recibe al equipo de Anestcritic para un nuevo curso de simulación

Archivos

  • octubre 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • abril 2017
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016

Categorías

  • Anestcritic
  • App
  • Docencia
  • Entrevista
  • Eventos
  • Manual
  • RCP
  • Simgames
  • Simulación
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • III Congreso Virtual en Seguridad del Paciente en el proceso perioperatorio

    0 comments
  • Anestcritic organiza los primeros SimGames, la ‘gamificación’ de la simulación

    0 comments
  • Nuevos talleres de RCP en el “III Punto de Encuentro de Anestesia”

    0 comments
  • Anestcritic celebra sus 5000 descargas con nuevas funciones y protocolos

    0 comments
  • La app de Anestcritic se actualiza a su 5ª edición

    1 comments

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Qué es Anestcritic?
  • Manual
  • App
  • Simulación
  • Equipo
  • Contacto

Lista de correo

Si te suscribes a nuestra lista de correo siempre te mantendremos al tanto de las novedades

¡No hacemos Spam!

CONTACTO

Email: contacto@anestcritic.org

Could not authenticate you.
Anestcritic.org

© 2017 Todos los derechos reservados.

SUBIR